Estas imágenes son para enfatizar la arcada central, que también presentan la dos hojas mediales, y para señalar los herrajes presentes: bisagras forjadas realizadas a medida que se extienden por el travesaño horizontal ( las de la parte superior central mantienen la forma curva). Desafío a cualquiera a encontrar ese tipo de herrajes en cualquier otra galería de Burgos. Por la parte interior hay un cierre de falleba, solución utilizada durante mucho tiempo en arquitectura tradicional. Este tipo de herrajes (fallebas de forja y bisagras multiperforadas de hasta 27cm de longitud) también las encontramos en la carpintería original interior de la casa (balcones, puertas y ventanas).
Para finalizar opino que esta casa es notoriamente recuperable sin demasiados esfuerzos, y ello debiera hacerse conservando su autenticidad. A mi juicio las actuaciones necesarias, a día de hoy, serían:
· Pintura de fachada
· Enlucido y pintado de pequeño patio interior
· Pintado de patio interior grande
· Pintado de escalera- reforma de portal
· Revisión cubierta (se renovó por completo hace unos 10 años) y mantenimiento de canalones
· Revisiones y mantenimientos menores
Todo ese mantenimiento serviría para cubrir el abandono de los últimos 4 años, impuesto por la mayoría de propietarios-especuladores (no residentes). Mal que les pese a algunos la casa sigue totalmente habitada, tal como siempre, salvo el piso 3º, que quedó vacío desde que esta vecina vendió su porcentaje de propiedad.
Como conclusión final espero que esta gestión sirva para detener el atropello, en todos los órdenes, que se pretende (que, no lo olvidemos, incluye la demolición de toda la manzana). Sus promotores efectivamente están dotados de poderosos instrumentos y facultades, y precisamente por ello debieran emplearlos en un servicio racional a los ciudadanos y no en repetir vicios del pasado. No es de recibo que toda “área de intervención” deba ser ejecutada necesariamente, por haber sido aprobada como parte del “PECH”. Ignoro si alguna de ellas se ha ejecutado, y la realidad es que pocas tienen visos de realizarse. Sin ir más lejos, la “17-AI-3”, ha quedado en papel mojado, y eso que era de gestión exclusivamente pública (traslado del mercado Sur a la estación de autobuses para hacer un parque en su solar y traslado de la estación a su nueva ubicación). De hecho el propio PECH contempla el mecanismo para modificarlas.
Insisto en que debemos aprender del pasado para no repetir sus errores. Me parece inverosímil que otras ciudades históricas europeas desarrollaran una gestión tan torpe como la que aquí se hace en el casco Sur. Sería deseable otro talante en nuestros dirigentes y espero que finalmente se imponga el sentido común. Una buena dosis de Cultura no vendría mal, pues estoy convencido de que el espacio que ésta debiera ocupar nunca queda vacío, sino que suele ser generosamente rellenado de energumenez.